Para conocer más sobre la náutica española, contacta al Teléfono de Museo Naval. La entidad cultural muestra piezas, colecciones, conjuntos y el valor histórico, artístico, científico y técnico de la actividad marítima más antigua de España.
¿Cuál es el Teléfono Gratuito Museo Naval?
Contacta al teléfono gratuito de la entidad histórica para que estés al tanto de las ilustraciones, antecedentes, actividades y tradiciones de los navegantes y guerreros de la corona española. También, podrás obtener toda la información necesaria que promueve la conciencia e importancia de cada una de los sucesos marítimos.
- Teléfono de Museo Naval: 915 238 516
- Oficina de Difusión: 913 949 205
- Dirección: Paseo del Prado, 3 28014 Madrid, España.
Establecer contacto con Atención al Cliente Museo Naval
Para obtener detalles sobre los antecedentes náuticos españoles, contacta al teléfono principal del museo dedicado a atención al cliente. A través de este medio, podrás realizar consultas referentes a sus colecciones de piezas destacadas como navíos, porcelana, relojes de bolsillo, culebrinas y más. También, tendrás la oportunidad de aclarar dudas acerca de los sucesos históricos.
Además, resolverás cualquier inquietud en relación a sus servicios de cesión, toma de imágenes y préstamo de artefactos. A su vez, te proporcionarán un canal para que efectúes una solicitud previa de investigaciones de obras museográficas, documentales o bibliográficas. Por otro lado, accediendo a su sitio web, encontrarás su correo electrónico, el cual te servirá para emitir interrogantes respecto a su agenda de actividades, exposiciones y educación.
Sesión de imágenes del Museo Naval
Trata de la toma de fotos de fondos con fines de investigación o difusión cultura. Esta cesión fotográfica deberá ser autorizada en todo momento por el centro. El museo facilitará las imágenes, siempre que le sea posible con previa solicitud a su correo electrónico. Inclusive, remitirá los impresos con las condiciones generales establecidas. Por otro lado, accediendo a su portal web, encontrarás diversos servicios históricos asociados a:
- Exposiciones: Da a conocer el Patrimonio Cultural de la Armada a través de estudios e investigaciones sobre sucesos históricos y conmemoraciones náuticas. De tal forma, el museo ofrece nuevas historias a los visitantes con muestras monográficas o temáticas.
- Piezas destacadas: Proporciona a los usuarios una gran variedad de artefactos antiguos de alta importancia histórica. En el museo se pueden encontrar piezas como modelo de navíos, porcelana azul, mapas, instrumentales, cañones, espadas y más.
- Fondos: Son colecciones de artículos con un gran valor histórico español. Estos fondos se clasifican en categorías como instrumentos científicos, cartografía, medallas y numismática, simbología y uniformidad, etnografía y recuerdos.
- Actividades educativas: Ofrece una serie de cronogramas enfocados a los grupos escolares, desde educación infantil hasta universidades. Estas actividades se basan en proporcionar a los estudiantes todos los conocimientos históricos marítimos de España.
- Investigadores: Es un programa que se encarga de proveer un espacio a los indagadores que deseen estudiar fondos museográficos, documentales o bibliográficos. Para esto, deberán realizar una solicitud dirigida a la Dirección del Museo.
- Préstamo de colecciones: Se encarga de la salida de bienes culturales asignados a museos de titularidad estatal para la participación en exposiciones temporales.
- Actividades familiares: Organiza de manera periódica eventos de talleres didácticos para público infantil y cuentacuentos para todas las edades. El objetivo de estas actividades es acerca a toda la familia a las colecciones del Museo Naval.
Inicios del Museo Naval
Es una entidad cultural española creada el 19 de noviembre de 1843 en la ciudad Madrid, España. Su origen fue dado mediante la iniciativa de don Antonio Valdés y Fernández Bazán, el cual fue Secretario de Marina del rey Carlos IV. El objetivo de la inauguración del museo era contribuir a ilustrar, relevar y salvaguardar los sucesos náuticos más antiguos. Estos formaban parte de un homenaje a la historia del Imperio Español durante sus hazañas y expediciones tanto en Europa como en el nuevo mundo. Por su parte, se enfocó también en exhibir, investigar y conservar para sectores estudiantiles y de investigación, artefactos con muchos años de antigüedad. Su apertura se llevó a cabo por la reina Isabel II en el Palacio de los Consejos, ubicado en la calle Mayor de la capital del país.
En 1845, ante el incremento de los fondos, se trasladaron las piezas y colecciones a la Casa del Platero. Tiempo después, a raíz de una alerta de derrumbamiento del edificio, en 1853 se trasladó al Palacio de los Ministros. Con el pasar de los años, se ha convertido en uno de los museos con mayor relevancia del planeta. Esto es debido a que dentro del centro histórico, posee una gran cantidad de piezas, artefactos, armas y colecciones de uno de los imperios más poderosos del mundo.
Formas de contacto
Si deseas estar al tanto de las actividades del centro histórico, accede a sus redes sociales en donde recibirás detalles acerca de sus colecciones y fondos antiguos. Además, entrando a su portal web, estarás al tanto de todas sus exposiciones náuticas, talleres y recorridos.